OBRASEl banquete infinitoEn un mundo hipotético un gobierno corrupto es derrocado por un nuevo sistema. La entrada al recinto del poder y los cambios iniciales se desenvuelven con alegría y romanticismo. Todo lo viejo debe ser sustituído y cambiados los nombres de las cosas, con el fin de no caer en los viejos errores. Los insondables caminos del poder y las establecidas fórmulas de relaciones de los líderes con la sociedad y vicerversa; van llevando al nuevo gobierno al mismo descalabro del que fuera derrocado
Autor:Alberto Pedro Fotos
Premios y menciones
![]() La Crítica
Yuris Nórido. Es un espectáculo polifónico e integrador. La dirección de actores distingue con eficacia líneas complementarias: por un lado, los que se debaten en el sinsentido, enfáticos y teatrales; por el otro, los que tienen los pies bien puestos sobre la tierra. más>> Norge Espinosa Mendoza. La puesta en escena contiene varios elementos que caracterizan al sello de Teatro de La Luna. Limpieza espacial, vestuario sobre colores neutros, trabajo de maquillaje y caracterización en pos de la máscara que es aquí cada personaje, se enlazan al trabajo musical en vivo, ya pautado en el texto; y a un concepto escenográfico, esta vez en gris, que sirve de fondo para destacar el colorido de los ropajes y acentuar la bruma sobre la cual se mueven estas marionetas del superpoder más>> Reinaldo Escobar. A lo largo de dos horas intrigas y traiciones se cocinan en un caldo de imperfecciones humanas donde sobresalen la soberbia, la lujuria, la gula, la ira y la avaricia. El pecado que falta, la pereza, se le reserva a los que no quieren trabajar, identificados con el pueblo, ese personaje en apariencia invisible pero que ocupa las butacas del teatro, y a quien se le denomina aquí como El Conglomerado más>> Yusimí Rodríguez. La lucha por obtener y retener el poder se convierte entonces en una cuestión humana, universal y tan infinita como El banquete... Por tanto, cualquier semejanza con alguna realidad específica puede ser pura coincidencia. más>> Ismael Almeida. A más de una década de su desaparición física, sus textos evidencian la profundidad de su pensamiento y relevante preocupación social a través del talento de este ilustre intelectual habanero, siempre comprometido con los habitantes de la Cuba que le tocó; a los que la vigencia de su legado no parece abandonar. más>> Frank Padrón . En su lectura, Raúl Martín refuerza esa plataforma sainetera, deudora del virgiliano teatro del absurdo, mediante códigos habituales de su poética (el reciclaje musical, la cultura pop, el travestismo tanto escritural como histriónico… más>> Rubén Darío Salazar. Finalmente pude concurrir a El banquete infinito, el más reciente estreno de Teatro de La Luna, con autoría del dramaturgo y actor Alberto Pedro. Asistí al triunfo de lo esperpéntico y lo culinario mediante un jolgorio de trasfondo amargo, paródico, donde la risa encubre hondas tristezas. El poder y sus dominios, tan consistentes como frágiles, es puesto en tela de juicio con todos los recursos dramáticos de la poética de Raúl Martín, música en vivo, actuaciones virtuosas, y un tratamiento de la sátira que no descuida la fuerza de las metáforas. Roberto Pérez León. Un espectáculo rotundamente físico, sin ambages, donde los cuerpos celebraban y alaban la esencia misma de lo teatral ¡Qué solidez en los cruces entre performance y puesta en escena! La transformación y concatenación de acciones y pasiones que se desatan hacen posible que nos llenemos del brío, del entusiasmo propio del que es asaltado por la mágica naturaleza del teatro… más>> Miguel Moret. Se trata de una puesta típica de la Luna, música en vivo, actores que son capaces de extraer masa y lasca para construir una dramaturgia teatral directa, firme y demandante, mientras divierte al espectador con la mirada perspicaz… más>> Yoel Almaguer de Armas. El banquete infinito de Teatro de la Luna tiene de farsa, de tragicomedia, de tragedia por su tono épico, que se hace de una manera irónica. El público es el conglomerado que acepta y reacciona en compañía de los músicos jóvenes que cantan en vivo y que, de conjunto, se enfrentan mentalmente a los estímulos del jerarca más>> ![]() Equipo de creación
![]() Notas al programa
Para ganarme el pan cada mañana, voy al mercado donde se compran mentiras. Lleno de esperanzas me pongo a la cola de los vendedores. Bertolt Brecht
La Habana, noviembre de 2017 Es como si las deidades del Olimpo, las del panteón Yorubá, las entidades del antiguo Averno y hasta las mismísimas constelaciones de nuestra plateada luna; conspiraran a favor de todo aquello que tanto temías: “La gaveta, el estante y la moratoria” ¡Qué horror! Pero bueno, al parecer, Dios todopoderoso está muy ocupado con las tantas injusticias del mundo y anda de misionero por el África. Nosotros seguimos en este absurdo torbellino insular, en el ojo de las tormentas que lanzan cada vez más monstruosas mangas de viento y agua, con la rabia incontenible de tomar su lugar. Ante tales vaticinios de este cataclismo sin fin, nos caemos, nos levantamos y nos volvemos a caer; mientras esperamos, esperamos y esperamos. En tiempo de redondas y de blancas, se reanuda finalmente esta vieja y larga deuda de estrenar en tu tierra El banquete infinito. Recuerdo que desde 2003, en mi antigua casa de Neptuno, fervientemente se discutía la actualidad y posteridad de tu obra, mientras comíamos tus preferidas galleticas de María y el maravilloso y afrodisíaco té de frutas del bosque que Amalia nos traía de sus viajes. Se hablaba de los baches de las calles de La Habana y tú reescribías que eran perturbadores cráteres lunares que invadían nuestros suelos ¡Uf! ¡Cuánta locura! Brillaban con intensidad los ojos de Mario Guerra, Amarilys Núñez, Gilda Bello, Gacio, entre otros; mientras nuestro Raúl visualizando su puesta, nos dejaba, desesperadamente, sin galleticas a todos. ¡Cuánto tiempo ha pasado! ¡Doce años! Nada Alberto, tú te fuíste, te fuíste sin equipajes, sin permisos y sin cuños oficiales; tal como tú querías ¡Libre! Ahora andas en la espuma, en el viento, como ciudadano del universo. Nosotros, los más viejos, nos hemos quedado para cumplir tus sueños de valiente y singular artista. O quizás para poder contar el final de la historia. (Si es que llegamos) ¡Resistimos Alberto! ¡Resistimos! Hoy con un grupo de jóvenes actores preparamos la vianda, el potingue, el condumio, todo con “Manteca”; pero no porque sintamos hambre de estómago, sino hambre como metáfora global y ancentral de todos los tiempos. Ella es el virgiliano eterno retorno. Entonces, ven ¡La mesa está servida! Siéntate en la mejor silla. Miriam estará a la izquierda, Dolores a la derecha y, entre los actores, se sentarán Lolita, Alina, Juan Pedro y todos aquellos que tú infinitamente quisiste. Ven ya, amigo, no tardes ¡Ya está listo tu banquete! Yo, mientras escribo esta carta, brindo con una cerveza fría por ti y por nuestra isla. ¡Sólo por hoy! ![]() Requerimientos técnicos
Espacio escénico:
Elementos escenográficos:
Luces:
Sonido:
Peso de la carga: 60 Kgs. ![]() Link
|